top of page

La historia completa

Investigación 

permacultura.jpg

Permacultura

Es una forma de diseñar un espacio vital natural. Al considerar este lugar como un conjunto, lo desarrollamos desde un punto de vista armónico, estético, ecológico o autónomo.

Propuesta 

Utilizar métodos y el estilo de vida que muestra la permacultura para edificaciones mas grandes incluso desarrollar comunidades, mezclado nuevas tecnologías renovables pero con la misma filosofía de vida, que en ademas de no dañar el medio ambiente procurar aportar algo al entorno que estas cuidado.

Aspectos a considerar: Orientación, ventilación, techos verdes, aislamiento térmico y acústico, luz natural, energía sustentable (Solar, Hidráulica, Eólica, etc.) materiales de la región, procesos con baja mancha urbana y fomentar la educación ambiental, crear una sociedad interesada en el cuidado por el entorno.

Orientación

Sur: El Sol da todo el día en invierno, primavera y otoño. En verano sólo en las horas centrales del día, cuando da más calor.

Suroeste: En invierno da todo el día. El resto del año da hasta el mediodía. 

Este: Da todo el año desde el amanecer hasta el mediodía. 

Noreste: En invierno no da. El resto del año hasta mediodía. 

Norte: El Sol sólo dará en verano, en las primeras horas de la mañana y las últimas de la noche. 

Noroeste En invierno no da. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso. 

Oeste: Da todo el año desde el mediodía hasta el ocaso.

Suroeste: En invierno todo el día. El resto del año, desde mediodía hasta el ocaso.

Ventilación cruzada

La ventilación cruzada busca generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.

 

Para lograr que se produzca la ventilación cruzada no basta con abrir una sola ventana o puerta, sino por lo menos dos, que deben estar opuestas, lo que permitirá que el aire circule desde la zona con alta presión a las de baja. Eso generará una corriente de aire interior, que permite la ventilación y renovación del aire que se respira.

La ventilación cruzada es clave para ambientes cerrados con presencia de varias personas, como puede ser un aula, una oficina o el transporte público.

La clave es favorecer la circulación de aire exterior a partir de la apertura de puertas o ventanas en lados opuestos.

Aislamiento térmico

El aislamiento térmico es la primera estrategia bioclimática a adoptar. Es el abrigo de nuestro edificio, y no depende solamente de los cerramientos, sino que también depende en gran medida de los huecos (puertas y ventanas) y los puentes térmicos.

 

El calor se transfiere del lugar caliente al frío, por donde menor resistencia encuentre. El aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor a través suyo. Se caracterizan por su baja conductividad térmica y densidad.

Esta estrategia bioclimática es fundamental para el invierno, sobre todo en climas fríos.

Energía sustentable

La energía sustentable es una forma de energía que satisface nuestra demanda actual de energía sin ponerla en riesgo de caducidad o bien agotamiento y que puede usarse una y otra vez. La energía sustentable debería promoverse extensamente, en tanto que no causa ningún daño al medioambiente y está extensamente libre de manera gratuita. Todas y cada una de las fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica y la oceánica, son sustentables pues son estables y están libres abundantemente.

 

Existen muchas formas de fuentes de energía sustentables que pueden ser incorporadas por los países para dejar de usar los combustibles fósiles. La energía sustentable no incluye ninguna fuente derivada de combustibles fósiles o bien productos de desecho. Esta energía es posible reponerla y nos ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y no causa ningún daño al medioambiente. Si vamos a usar los comburentes fósiles a un ritmo incesante, pronto expirará y ocasionará efectos desfavorables en nuestro planeta.

Después de comprender algunos conceptos de la arquitectura sustentable, lo que se propone es adaptarlo a la filosofía de la permacultura, aprovechando y aportando al entorno. Y se puede conseguir, seria el comienzo a fomentar la educación ambiental con ideas nuevas creando un nuevo estilo de vida, de conciencia y provecho.

Ideas como:

Huertos en techos verdes

Energía eléctrica aprovechando la circulación del aire en ventilación cruzada

bottom of page